warakas

warakas
waraker@s

martes, 26 de abril de 2011

Pueblos promueven acciones contra los impactos de la minería

26.04.11 - Países Andinos
Pueblos promueven acciones contra los impactos de la minería
Camila Queiroz
Periodista de ADITAL
Adital
Pueblos de Argentina, Chile, Colombia y Perú se movilizan, esta semana, en defensa de sus derechos y contra los impactos negativos de la minería. Las actividades comprenden paros, encuentros y manifestaciones.
En Perú, el Comité de Lucha de la Provincia de Angaraes realizará el día 28 un paro de 24 horas en la provincia, ubicada en el departamento de Huancavelica. La pauta exige la revocación de la resolución de funcionamiento de la empresa minera Pampamali y que la empresa salga del territorio de la comunidad en 15 días.
La población denuncia los serios daños que las actividades mineras causan al medio ambiente, fundamentalmente la contaminación de ríos con ácidos. Otro problema es la criminalización de los militantes por parte de las empresas mineras, que ya solicitó penas de hasta 20 años para algunos activistas.
También en Perú, el Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Moquegua (Fedip-M) realizará una Movilización Pacífica mañana (27). El objetivo es defender el agua y los bienes naturales de la región, perjudicados por la explotación de la mina Cuajone, desde hace más de 45 años por la empresa Southern Perú Copper Corporation.
La actividad ya causó la desaparición de más de 15 mil hectáreas de flora y fauna en la ciudad de Ilo, contaminación de playas y del río Torata, daños a la salud humana y a la agricultura. Además, el Fedip-M quiere parar el Proyecto Minero Quellavesco, pues si se pone en práctica matará al río Asana Tumilaca.
La Red Colombiana de enfrentamiento a la Gran Minera Transnacional (Reclame) realizará mañana, en Bogotá, la Marcha de los Pequeños y Medianos Mineros. Para defender los territorios, las comunidades y los recursos naturales, rechazando los proyectos de la gran minería, la Reclame también promoverá encuentros, marchas y jornadas en prácticamente todas las semanas de los próximos dos meses.
En la provincia de Mendoza, Argentina, la comunidad Huarpe Guaytamari, miembro de la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas de Argentina (Onpia), lucha contra el proyecto minero Son Jorge, que contaminará las fuentes de agua del lugar.
El día 21, en una audiencia en la Cámara de Diputados, la población denunció que no hubo consulta con los pueblos indígenas sobre el proyecto, lo que viola el Convenio 169 de la OIT, del cual Argentina es signataria, y que, inclusive, tiene status constitucional en el país.
También en la ciudad argentina de Esquel, en la Patagonia, los vecinos organizan la resistencia contra la minería. Ayer a la noche, realizaron una asamblea y una gran marcha, con cerca de 450 personas, frente al Hotel Tehuelche. Las jornadas organizadas por la Federación Empresaria Patagónica (Fepa) sobre minería, que se realizarían los próximos días 28 y 29, fueron canceladas.
Aún así la comunidad realizará una manifestación el día 28 por la tarde, frente al Hotel. Además, habrá el día cuatro de mayo una asamblea en la plaza San Martín, seguida de una marcha por la ciudad. La lucha contra la minería en Esquel es antigua: comenzó en 2002.
En Neuquén, Argentina, la comunidad Campana Mahuida celebra la decisión del Tribunal Superior de Justicia, que negó una apelación del gobierno de Neuquén y convalidó la prohibición de la empresa minera china Cormine.
La empresa minera había realizado actividades de explotación minera en territorio mapuche, en los años 2007 a 2009, cuando Campana Mahuida consiguió la primera prohibición. Ahora, sólo falta una sentencia sobre la legalidad del contrato minero de Cormine, aprobado sin consulta a los mapuches.
Con informaciones de coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (Caoi) y noalamina.org

lunes, 25 de abril de 2011

Tildan de inconstitucional

 
 
Alicia Chalabe.
Jujuy – La abogada jujeña, Alicia Chalabe, advirtió que la Ley Nº 5674 sancionada en forma unánime por la Legislatura Provincial, que declara como recurso natural estratégico al litio y ordena la formación de un comité de expertos, a esta fecha, junto a otras disposiciones que se tomaron, son inconstitucionales y vulneran los derechos de las comunidades indígenas consagrados en el art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT, además de otras recomendaciones realizadas por órganos de vigilancia del  cumplimiento de los Tratados incorporados a nuestra Constitución en el año 1994.
La letrada sostiene que “la consagración del derecho de participación implica que las comunidades indígenas siempre deberán ser consultadas cuando se pretendan adoptar medidas legislativas o administrativas que puedan afectarlas, ya sea en forma directa como indirecta y supone el derecho de consulta previa, así como el de asegurar la participación de los pueblos indígenas en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. También señala la Constitución que las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones”.
Chalabe expresó que “este compromiso va de la mano del reconocimiento de la preexistencia de las poblaciones indígenas que se ha incorporado en la reforma constitucional de 1994 (Art. 75 inc. 17) y de respetar su derecho a la identidad social y cultural,  adoptando acciones concretas para proteger sus derechos y garantizar el respeto a su integridad”.
En un documento distribuido por la legista, se asegura que “la claridad de las normas citadas, que imponen cargas elementales al Estado provincial, hace que se deba considerar a todo gobierno que las desatienda, como discriminador de los pueblos indígenas, por falta de actividad, por ausencia de acciones positivas, por omisión en el reconocimiento de sus derechos y de lo que es de su legítima propiedad, según las normas constitucionales mencionadas. Esto fue reafirmado en un fallo reciente del Tribunal superior de justicia de Neuquén que rechaza una acción iniciada por una petrolera en contra de comunidades indígenas”.
Señala finalmente que “por estas razones las comunidades indígenas de Salinas Grandes, Cuenca de la Laguna de Guayatayoc, de las provincias de Jujuy y Salta han acudido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, invocando la violación de este derecho de consulta previo y de participación,  que ahora  queda  comprobado con la ley dictada y a la espera de resolución”.

Comunidad qom de Formosa comenzó una nueva huelga de hambre en Buenos Aires

Comunidad qom de Formosa comenzó una nueva huelga de hambre en Buenos Aires
Adital
El dirigente toba de Formosa Félix Díaz y otros miembros de ese pueblo originario iniciaron hoy una nueva huelga de hambre en el acampe que realizan en plena avenida 9 de julio en la ciudad de Buenos Aires. Díaz está desde diciembre del año pasado en la capital del país reclamando la devolución de sus tierras ocupadas por el estado formoseño y por un privado. En declaraciones al noticiero nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), el dirigente toba dijo que "tomamos esta medida de fuerza porque ya no sabemos más que hacer, parece que no existimos”.
La huelga de hambre comienza luego de que este sábado 23 de abril se cumplieran 5 meses del ataque a tiros que sufrió la Comunidad La Primavera de Formosa mientras reclamaba la devolución de sus tierras en la ruta nacional 86. Ese día murieron el integrante de la comunidad Roberto López y un policía. Félix Díaz ya hizo una huelga de hambre de 7 días en diciembre del año pasado, también en la 9 de Julio. El reclamo es que se haga justicia por la represión, que les devuelvan el territorio y que el estado nacional y provincial dé respuesta a otras demandas sociales de la comunidad, en especial la atención médica permanente por los reiterados casos de mal de chagas.
Fuente: FARCO

Tierra y territorio

Tierra y territorio
Ante el avance de distintos proyectos mineros en nuestros territorios, es urgente aclarar conceptos y ver la situación de nuestros territorios para tener fundamentos y hacer frente a las empresas y a los estados que no respetan nuestras formas de ser.
            Para nosotros los pueblos naciones originarias de esta parte del gran Qollasuyu, la tierra (Hallpamama), es vida, lugar sagrado, centro integrador de la vida de nuestras comunidades. En ella vivimos y con ella convivimos, a través  de ella nos sentimos en conexión con nuestros antepasados. La tierra es la Pachamama, el súper organismo vivo que posibilita la vida de todos sus hijos. El territorio es el espacio vital que garantiza la autodeterminación y crecimiento de cada pueblo, con nuestras propias estructuras organizativas, con nuestros usos y costumbres, con nuestros idiomas con nuestro cosmosentir, con nuestros principios y valores. Los conceptos de tierra y territorio tienen una dimensión política y filosófica que necesita ser respetada.
            En cambio desde la perspectiva occidental y mercantil, no es más que un elemento de la economía, sujeta a las leyes del mercado. La tierra se vende y se compra al mejor postor como cualquier otro producto mercantil.
            La lucha que nos toca enfrentar en este tiempo de nuestro pacahakuti, es como defendemos nuestros territorios, todavía somos presa de políticas y avasallamiento de los estados, que  no cumplen ni respetan nuestras maneras de ser, ofreciendo concesiones a empresas nacionales y transnacionales para que nuestros territorios sean investigados, estudiados y explotados sin el consentimiento de nuestras comunidades. Tal es el caso de los últimos decretos, aprobado y promulgado por el gobierno provincial de Jujuy, que argumentan y justifica el saqueo de unos de nuestros bienes naturales como el litio, en la cual no aparece la participación, ni la consulta a nuestras comunidades. Todo esto es un atropello y una vez más vemos el avasallamiento sobre nuestros territorios, sobre nuestra Pachamama de más está decir que también este gobierno provincial, todavía no ha cumplido con la entrega total de títulos de propiedad comunitaria amparados en su ineficacia y burocracia que hoy quiere justificar con la sentencia expedida por la justicia jujeña que rechaza los recursos que presentaron los representantes de la c.p.i en el fallo del amparo de tierras en el año 2006. Pero nosotros los pueblos ya no necesitamos  un título de propiedad pues, "para nosotros la relación con nuestra pachamama no es meramente una cuestión de posesión y producción sino un elemento material y espiritual que nos armoniza plenamente, inclusive para preservar lo que nuestros abuelos con lucha y resistencia nos legaron (Batalla de abra de la cruz y Quera, El malón de la paz en 1946, y el llamado 2do malón de la paz en el año 2006)   y ahora es un deber, conservar y dejar nuestros bienes naturales a las generaciones por venir”. Para ello necesitamos organizarnos, tomar conciencia de lo extenso y valioso que es nuestro territorio y contando con la Fuerza de nuestra Pachamama y de nuestras comunidades enfrentar a estos neo saqueadores. Pachamama o Saqueo!!!!! Pachamama o muerte!!!!! JALLALLA!!!!
 Wayra Quique González.

PARTE DE PRENSA

PARTE DE PRENSA
El Gobierno de la Provincia de Jujuy, encabezado por su Gobernador el Dr. Walter Basilio Barrionuevo miente a su pueblo cuando dice que concluyó los trabajos del Programa de Regularización y Adjudicación de Tierras a Poblaciones Aborígenes de Jujuy “PRATPAJ”. Por otra parte aduce que dio participación a las Comunidades Indígenas en el tema de las explotaciones mineras a cielo abierto, siendo esto también falso, y que esta mentira es ratificada por el Juez Sebastián Damiano, del Tribunal en lo Contencioso y Administrativo de San Salvador de Jujuy, quien en el año 2008 dio por cumplida la sentencia que garantiza los Derechos de los Pueblos Originarios de Jujuy dictada en el año 2006. Esta resolución del Tribunal, fue recurrida y ratificada la sentencia anterior, ante el Superior Tribunal de Justicia mediante Recurso de Inconstitucionalidad, habiendo fallado los Doctores Jenefes, del Campo y Mateo  a favor de lo resuelto erróneamente por el Dr. Damiano, quien demuestra un total desconocimiento de los Derechos de los Pueblos Originarios y de la Constitución Nacional.. La prueba de que el gobierno miente y que la justicia local es cómplice está que a más de 50 comunidades aborígenes del Pueblo Kolla todavía no se nos ha entregado los títulos, y que el gobierno sobre el tema minero dictó 2 decretos en forma arbitraria y unilateral y sin la participación consentida, previa, libre, e informada a pesar de estar obligado a hacerlo. A todo esto nuestros abogados han interpuesto un Recurso Extraordinario para que revoque dicha sentencia  Aclaramos que la lucha por nuestro territorio, no es un capricho de hoy, ni de unos pocos, es el Derecho Constitucional logrado con sangre de muchos de nuestros abuelos, padres y hermanos en cada comunidad, en cada Pueblo, en cada provincia, en cada país y en toda Abya Yala, particularmente en nuestro territorio podemos mencionar la batalla de abra de la cruz realizado el 3 de diciembre de 1874 y la batalla de quera realizada el 4 de enero de 1875.Asimismo convocamos a todos nuestros hermanos de las comunidades pertenecientes al pueblo kolla a unirse a nuestra lucha que es la lucha por la restitución territorial de los Pueblos Originarios.
  
PACHAMAMA KAUSACHIWANCHEQ – PACHAMAMATA KAUSACHINA.
La Madre Tierra nos da Vida !!!!!  Démosle vida a la Madre Tierra !!!!!!!
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMUNIDADES DE COCHINOCA

lunes, 11 de abril de 2011

Justicia argentina ratifica prohibición de minería en territorio mapuche

Autoridades de Jujuy interesadas en el litio boliviano

Autoridades de Jujuy interesadas en el litio boliviano

DIARIO CAMBIO, LA PAZ.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-04-10&idn=42789

Una delegación oficial de la provincia de Jujuy, de Argentina, expresó su interés de implementar alianzas estratégicas con Bolivia para desarrollar el proceso de industrialización del litio, en el salar de Uyuni.

La comisión sostuvo el viernes una reunión con el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, según un informe de la cartera de Estado.

El gobernador de Jujuy, Walter Barrionuevo, señaló el interés de la provincia de Jujuy en conocer la experiencia boliviana en el proyecto de la industrialización de la salmuera del salar de Uyuni, conocida como la reserva más grande de litio en el mundo.

La autoridad argentina mostró su asombro al conocer que en Bolivia el interés de industrializar este recurso nació de parte de las comunidades y organizaciones indígenas de la región potosina.
De acuerdo con Barrionuevo, en Argentina el panorama es diferente, pues por lo general las iniciativas nacen del Estado o las empresas privadas y que en algunos casos son rechazadas.

El gobernador valoró el interés boliviano de industrializar el litio bajo la consigna de: “Queremos socios y no patrones”, hecho que quieren replicar en Argentina, conscientes de que los recursos naturales no son renovables.

Por su parte, el ministro José Pimentel sostuvo que el “Estado boliviano ve con buenos ojos este tipo de encuentros” donde se valora las iniciativas nacionales.

“Recordemos que en el siglo pasado los países productores de estaño podían fijar el precio internacional de este mineral, seguro que tenemos que tomar en cuenta esto al momento de asumir decisiones y más si se enmarcan en las alianzas estratégicas”, afirmó la autoridad.

El Ministro, en su intervención, agregó que la fase uno de la estrategia de industrialización del litio culminará a finales de este año, y la planta piloto entregará una producción de 40 toneladas métricas (TM) de carbonato de litio y 1000 TM de cloruro de potasio por mes, además en esta gestión se iniciarían las fases dos y tres, destinadas a la construcción de la planta industrial y a la fabricación de baterías, respectivamente, según el plan gubernamental.

jueves, 7 de abril de 2011

El aviso de Fukushima

El aviso de Fukushima
Vicent Boix Bornay
Escritor catalán
Adital
Las noticias desde la nuclear japonesa que inquieta a todo el planeta ya no ocupan las primeras páginas en los medios de comunicación. El accidente agotó su vigencia y se ha enfriado de la misma manera que los operarios (liquidadores) enfrían los núcleos de los reactores de la central. A pesar de ello Fukushima sigue siendo un asunto muy serio en el presente y su legado será peor.

Seguramente en su noticiero preferido la tragedia nuclear se ha reducido en espacio y tiempo, aunque la amenaza radioactiva no ha menguado y sigue surcando vientos y océanos sin entender de patrias, lenguas y banderas. La radiación aumenta fuera de la zona de exclusión, aparece en alimentos y atraviesa el Pacífico para esconderse en la leche estadounidense… aunque inocuamente según dicen. La tranquilidad de millones de personas en Tokio depende de la rosa de los vientos, las aguas marítimas cercanas presentan altos índices de radioactividad y en la propia central el riesgo es tan elevado que limita el trabajo de los "liquidadores”. Todo ello sucede mientras se intenta controlar la temperatura de cuatro reactores que siguen todavía fuera de control semanas después del terremoto y del tsunami.

Conforme pasan los días el verbo "desconocer” y sus derivados se hacen más habituales en las noticias referentes a la central: se desconoce la evolución que pueden experimentar los cuatro núcleos dañados y por tanto se desconoce el riesgo final. Se desconocen las consecuencias del desastre a largo plazo en las personas y se desconocen los daños reales existentes tanto en los núcleos como en los sistemas de contención. Se desconoce, sobre todo, que nuevo problema puede mañana agudizar este constante dolor de cabeza llamado Fukushima. Recuerden que el inconveniente principal es la fusión de los núcleos, pero con el paso de los días se sumó la pérdida de agua en las piscinas donde se almacena el combustible usado y recientemente miles de toneladas de agua con altos índices de radioactividad, para las cuales se están improvisando medidas tan "seguras y científicas” como verterlas directamente al océano. Sobre este aspecto algunos científicos han añadido un "desconocimiento” más, porque contrariamente a las tantas veces cacareada seguridad nuclear, al parecer nadie había contemplado nunca el escenario -ahora real- de evacuación urgente de agua radioactiva a los mares.

En Fukushima se desconoce y se improvisa a mil por hora. Pese a quién pese, desconocimiento e improvisación son conceptos antagónicos a la razón y por lo tanto al método científico. Por eso ante tanto vacío técnico ciertos discursos se transforman en supercherías por muy catedráticos que sean los oradores. Y pese a quién pese y esto sí que les pesa a algunos y algunas, al final el tiempo acaba dando la razón -una vez más- a los colectivos sociales especialmente los ecologistas tantas veces tildados de iletrados y alarmistas.

Aquello que nunca pasaría ha pasado, pasa y pasará. Aquello que era fiable y seguro (energía nuclear, transgénicos, agroquímicos, etc.) acaba siendo un problema para las personas y el medio ambiente. Aquello que era vendido como el milagro de los peces y los panes con rango de utilidad pública y máxima necesidad, resulta ser en realidad un método de enriquecimiento para que cuatro cínicos se llenen los bolsillos.

En la otra punta, a 12.000 km. de distancia, se quedaron en ecos de la soledad los dicharachos pronucleares que meses atrás cogieron fuerza tras el "tarifazo” de Rodríguez Zapatero. La seguridad de estas plantas y las previsiones halagüeñas de sus expertos han sido ninguneadas, aunque algunos tecnócratas se afanen en proclamar que Fukushima resiste estoicamente y que la radiación emitida es comparable a la de una radiografía.

Lo cierto es que nos vendieron esta tecnología como la panacea de la seguridad tecnológica. Nos dijeron que los hechos en Chernóbil fueron fruto de la burocracia, la desorganización y la decadencia del régimen soviético. Pero la realidad es que ha vuelto a pasar en menor medida y no precisamente en Cuba. Además los hechos han vuelto a ser caprichosos y retorcidos con el crucial tema de la seguridad: falló el sistema eléctrico por un tsunami en el país de los tsunamis, los operarios de la central no disponen de suficientes medidores de radioactividad y se intenta frenar la catástrofe enfriando los núcleos con camiones de bomberos de los de toda la vida. Como se ve, tecnología punta y abundancia en el país capitalista de los tamagotchis mundialmente conocido por embobarnos con robots inútiles programados para hacer mil y una chorradas.

A ello, súmese ahora la falta de información sobre el asunto y el currículum manchado con mentiras y falsos informes de la empresa propietaria de la central de Fukushima. Agréguese el interrogante económico de cuánto costará reparar todo el desaguisado, aunque ya se sabe de qué manera se realizará: nacionalizando los costos de la tragedia, lo que originó que las acciones de la empresa propietaria ascendieran nuevamente mostrando las contradicciones, las miserias y la falta total de ética de los amos y señores del planeta.

El resultado del cóctel aleja esta energía de esa imagen limpia, segura y económica, situándola en la órbita hedionda de las grandes transnacionales y sus políticos y tecnólogos cómplices, que con los bolsillos llenos de dinero de las empresas eléctricas y dopados por la sobredosis de prepotencia innata al cargo, quieren que comulguemos con ruedas de molino mientras tachan de ignorante al que se opone a lo nuclear. Y ojo, no dudarán en seguir con su particular cruzada si Fukushima queda en un gran, duradero, caro y radioactivo susto.

Amén y ojala todo quede en un sobresalto de dimensiones planetarias, aunque sería estúpido traspapelar en el olvido el aviso que llegó desde Japón. Fukushima nos indica una vez más que ha colapsado el sistema económico desarrollista en el que vivimos. Podrá desaparecer su niebla radioactiva pero volverán a vislumbrarse en toda su magnitud el cambio climático, la crisis en los precios de los alimentos, 1000 millones de hambrientos, invasiones bélicas por petróleo, deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación atmosférica, desigualdad, "tarifazos”, "pensionazos”, reformas laborales regresivas, "euribors”, ex presidentes untados por transnacionales, crisis ecológica, económica, financiera, energética, agrícola, moral… y un largo etcétera que han hecho de vivir en este siglo un deporte de alto riesgo.

[Escritor, autor del libro El parque de las hamacas y responsable de Ecología Social de Belianís].